My playlist

lunes, 3 de diciembre de 2012

CAMBIO CLIMÁTICO Y HUMEDAES EN ARGENTINA


En los humedales el agua juega un rol fundamental determinando su estructura y sus funciones ecológicas. Por otra parte, los efectos más directos del cambio climático se manifiestan como aumento en las temperaturas y cambios en el régimen hidrológico (precipitaciones, evaporación, escorrentía, etc.). Es por esto que los impactos del cambio climático sobre los humedales podrían ser muy significativos. Entre las tendencias de cambios que se han detectado en las últimas tres o
cuatro décadas en nuestro país, se encuentran las siguientes:

- Aumento de precipitaciones medias anuales en casi todo el país y muy especialmente en el NE y en la zona oeste de la Pampa húmeda.
- Aumento en la frecuencia de precipitaciones extremas en gran parte del este y
centro del país.
- Aumento de la temperatura en la zona cordillerana de la Patagonia y Cuyo con
retroceso de glaciares.
- Aumento de los caudales de los ríos y de la frecuencia de inundaciones en todo el
país, excepto en San Juan, Mendoza, Comahue y norte de la Patagonia.
- Retroceso de los caudales de los ríos cordilleranos en San Juan, Mendoza y
Comahue.
 
Todos estos cambios y las tendencias a futuro pueden afectar a los humedales
produciendo impactos que aún no son del todo bien conocidos y que se encuentran en
investigación, pero cuyo potencial es muy grande, teniendo en cuenta la importancia de
estos ecosistemas para la biodiversidad y las poblaciones humanas.
Sin embargo, es posible esperar que estos impactos se sumen o hagan sinergia con otras amenazas que ya existen y afectan a los humedales,
como por ejemplo, la contaminación, la deforestación, la construcción de obras de infraestructura como represas, terraplenes y diques, la
introducción de especies exóticas, etc. Es por esto que afrontar esta situación requiere evaluar el problema desde un enfoque ecosistémico.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Humedales en Argentina



Argentina es un país rico en ambientes acuáticos, pero su distribución no es homogénea. Existe una “diagonal árida” que atraviesa el país de noroeste a sudeste, que divide zonas áridas, como la puna y la estepa patagónica, de otras con una gran riqueza de humedales como la ancha franja de la Mesopotamia, con ríos, esteros, lagunas, etc., vinculadas a la Cuenca del Plata. Argentina posee seis grandes regiones de humedales:  Cuenca del Plata, Chaco, Pampas, Patagonia y Puna. El sexto es la Zona Costera Patagónica. 
CUENCA DEL PLATA: Es la principal cuenca hídrica de la Argentina. Se desarrolla en un territorio predominantemente llano, de clima benigno y suelos fértiles. Reúne la mayor concentración humana e industrial del continente, incluyendo las principales ciudades de Brasil y Argentina. También importantes áreas de desarrollo agrícola. 
CHACO: Es una gran  planicie en la que dominan los bosques xerófilos y las sabanas húmedas y semiáridas. Las precipitaciones disminuyen de este a oeste y presentan un régimen estacional, con mayores lluvias en verano y un período seco en el invierno. Posee una gran abundancia y diversidad de humedales. Se caracteriza por la presencia de un gran número de depresiones naturales que originan lagunas temporarias y 
permanentes. 
PAMPAS: La región de las Pampas está constituida por una extensa planicie salpicada de lagunas de agua dulce o salobre, en general de escasa profundidad. Además de las lagunas permanentes o semipermanentes, se generan en la zona una enorme cantidad de cuerpos de agua temporarios que tienen un papel  fundamental para la fauna regional, así como para la recarga de las napas freáticas y distribución de nutrientes.  Implementación de la Convención Ramsar en Argentina 
La República Argentina aprueba la Convención sobre los Humedales en el año 1991ª través de la sanción de la Ley 23.919, que entró en vigor en septiembre del año 1992 luego de depositado el instrumento de 
ratificación.  
Principales acciones a nivel nacional: 
1) Designación de Humedales de importancia internacional. 
2) Asistencia para la planificación y monitoreo del manejo de los Sitios 
Ramsar. 
3) Articulación de acciones con otros organismos. 
4) Evaluación y presentación de proyectos sobre conservación de 
humedales. 
5) Capacitación 
6) Comunicación, educación y concienciación del público.  Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
PATAGONIA: Incluye extensas zonas áridas, como la estepa patagónica, y también áreas con altas precipitaciones en los bosques andino – patagónicos.
 Entre los humedales de ésta región se destacan los enormes lagos de origen glaciario, ríos 
y arroyos de deshielo, lagunas de estepa, mallines, vegas y turberas. 
PUNA: Esta región incluye la gran planicie del Altiplano que se extiende entre los 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar en parte de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Contiene numerosas cuencas endorreicas que forman lagos y salares de diverso tamaño, que constituyen parches de hábitats
acuáticos en una matriz desértica.  
ZONA COSTERA PATAGÓNICA: La costa patagónica constituye uno de los segmentos costeros más largos y relativamente bien conservados del mundo, con 
aproximadamente 3.400 km de extensión, desde el Río Colorado hasta el Canal de Beagle. El ecosistema marino patagónico es altamente productivo y económicamente importante y parte de él ha estado expuesto los últimos años a los efectos de un crecimiento demográfico e industrial acelerado.  

lunes, 19 de noviembre de 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE LA PERDIDA DE HUMEDALES


Los principales generadores de la pérdida y degradación de los humedales son:


• PERDIDA DE HABITAT por la conversión de humedales para la agricultura y el desarrollo urbano e industrial.
• EXTRACCIONES EXCESIVAS DE AGUA DULCE  especialmente para la
agricultura de regadío, pero también para otras formas de agricultura y
necesidades domésticas e industriales.
• SEDIMENTACION en zonas costeras debido al caudal procedente de ríos
cargados de lodo.
• INTRODUCCION DE ESPECIES INVASORAS sea accidental o
deliberadamente, ponen en peligro la abundancia y supervivencia de las
especies nativas. Por ejemplo: el mejillón dorado procedente de Asia y que
actualmente se encuentra distribuido en la Cuenca del Plata, afectando
comunidades acuáticas y obras de infraestructura.
• CONTAMINACIÓN  a través de las aguas de escorrentía agrícolas que
introducen pesticidas y fertilizantes en los ríos,  de los desechos
industriales tóxicos que llegan a los cursos de agua, y también a través de
desechos humanos sin tratar o parcialmente tratados.
• SOBREEXPLOTACION  por la captura de pescado, moluscos y crustáceos, y
la recolección de algas marinas, madera de los humedales, etc.
• CARGA DE NUTRIENTES de nitrógeno, fósforo y otros productos químicos,
provenientes principalmente de la agricultura, pero también de residuos
domésticos.
• CAMBIO CLIMÁTICO en gran medida debido a las emisiones de dióxido de
carbono y otros gases de efecto invernadero de origen humano y a los
cambios en el uso de la tierra.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Foro sobre humedales en Argentina


La República Argentina aprueba la Convención sobre los Humedales (también conocida como Convención de Ramsar) en el año 1991 a través de la sanción de la Ley 23.919, que entró en vigor en setiembre del año 1992 luego de depositado el instrumento de ratificación. La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La Convención entró en vigor en 1975 y en la actualidad más de 100 países de todo el mundo han adherido a la misma.
En el año 1994 se crea en nuestro país el Comité Nacional Ramsar por Resolución de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación, actual Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, para coordinar y asesorar en relación a la aplicación de la Convención sobre los Humedales en la Argentina. El Comité está integrado por la Subsecretaría de Ordenamiento y Política Ambiental a través de la Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas, que tiene a su cargo las funciones ejecutivas dentro del Comité, la Administración de Parques Nacionales, la organización Humedales Internacional - Américas, el Grupo sobre Humedales del Comité Argentino de UICN y las Provincias que incluyen Sitios Ramsar en su territorio (para más información sobre qué son los humedales, la Convención de Ramsar y su aplicación en la Argentina, se puede consultar la página web de la Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas : www.medioambiente.gov.ar/areas/driya/default.htm ).
Como uno de los resultados surgidos en el Curso sobre Conservación y Uso Sustentable de Humedales organizado por la Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas en octubre de 1998 (en el que participaron representantes de las administraciones de recursos naturales de casi todas las provincias de nuestro país, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional, entre otros organismos) se hizo evidente el interés de muchos de los participantes en mantener los vínculos entre los técnicos y profesionales que trabajan por la conservación y uso sustentable de los humedales de nuestro país.
Para contribuir a dicho fin la Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas ha propuesto la creación del Foro sobre Humedales de la Argentina. El objetivo de este foro es facilitar el intercambio de información, experiencias, consultas y novedades relativas a la conservación y uso sustentable de los humedales de la Argentina entre los técnicos y profesionales que trabajan en estos temas.
El Foro sobre Humedales de la Argentina consistirá en el intercambio de información sobre conservación y uso sustentable de los humedales de la Argentina vía correo electrónico entre los técnicos y profesionales que trabajan en este tipo de ecosistemas que deseen participar en el mismo.
Para participar en el Foro sobre Humedales de la Argentina debe realizarse lo siguiente :
  • Enviar un mensaje solicitando la inclusión en el foro a la cuenta de correo electrónico del foro que administra la Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas :
    driya-ramsar@medioambiente.gov.ar 
  • Es de interés asimismo recibir una breve descripción del lugar de trabajo y actividades vinculadas a los humedales que realice el interesado en participar en el foro.
Todas las personas que participen en el foro podrán enviar mensajes por correo electrónico sobre la temática de conservación y uso sustentable de humedales de la Argentina, a fin de que sean distribuidos por esa misma vía a todos los participantes en el mismo.
Para que un mensaje sea distribuido a todos los participantes en el foro debe realizarse lo siguiente :
  • 1) El mensaje debe remitirse a la cuenta de correo electrónico del foro :
    driya-ramsar@medioambiente.gov.ar
  • 2) El mensaje debe decir al inicio del mismo :
    "Para ser distribuido en el Foro sobre Humedales de la Argentina"
Todos los mensajes recibidos de esta forma vinculados con la temática de conservación y uso sustentable de los humedales de la Argentina, serán reenviados a todos los demás participantes en el foro.
Para dejar de participar en el Foro sobre Humedales de la Argentina debe realizarse lo siguiente :
  • Enviar un mensaje solicitando ser removido del foro a la cuenta de correo electrónico del foro:
    driya-ramsar@medioambiente.gov.ar
El objetivo del foro es que sirva como un canal de comunicación e intercambio de información entre los que trabajan en conservación y uso sustentable de humedales. En este sentido todos los mensajes vinculados con dicha temática son bienvenidos. Los mismos pueden incluir :
  • Avisos y anuncios sobre cursos, eventos, congresos, etc. vinculados con el tema.
  • Noticias y experiencias sobre el tema que puedan resultar relevantes para otros profesionales.
  • Consultas sobre temas vinculados a humedales que pudieran ser evacuadas por otros participantes en el foro.
Se solicita que los mensajes para redistribuir al foro no sean excesivamente largos y no tengan attachments para facilitar su recepción por parte de todos los participantes. En el caso de que se desee dar difusión a un documento muy largo se recomienda enviar al foro un resumen del mismo, junto con la dirección electrónica a los interesados puedan solicitar el documento completo en forma particular.
Para responder un mensaje recibido a través del foro, debe tenerse en cuenta :
a) si la respuesta puede ser de interés general, la misma puede ser canalizada por el foro para que la lean todos los participantes en el mismo, de la misma forma en que se envían todos los mensajes al foro, o con el botón Reply o Responder.
b) si la respuesta es de tipo personal, debe ser remitida directamente a la dirección de correo electrónico de la persona que remitió el mensaje al foro, y NO a la dirección de correo electrónico del foro NI con el botón de Reply Responder.
La función del administrador es redistribuir los mensajes recibidos a todos los participantes en el foro, por lo que los hechos y opiniones contenidos en los mensajes no representarán opiniones de la Dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas, ni tampoco se garantiza la veracidad de los mismos.
Se espera que el foro contribuya al intercambio de información sobre humedales de la Argentina con el fin de propender a su conservación y uso sustentable. En el caso de que se reciban mensajes que por su contenido se alejen de los objetivos del foro, el administrador se reserva el derecho de no reenviar tales mensajes.

lunes, 5 de noviembre de 2012

¿Qué poblaciones viven en el ecosistema Humedal? Fauna

Otros ejemplos importantes de fauna de los humedales costeros son los flamencos, que viven en la franja costera de la Península de Yucatán, las tortugas marinas que desovan en las barras arenosas, y la rica fauna de los arrecifes poco profundos, cuya diversidad de corales, esponjas y peces es muy importante y de enorme belleza.
Para terminar de ilustrar la flora y fauna de los humedales, así como hay humedales costeros también existen los humedales en tierras interiores, como lo son las ciénegas de Lerma en la franja oriental de Toluca, Estado de México. Los humedales interiores son muy importantes pues proveen lugar de reposo para aves migratorias que vienen desde Canadá y los Estados Unidos. También son hogar de varias especies de patos silvestres. Dado que muchos humedales interiores son lagunas aisladas geográficamente, son lugar en el que evolucionan especies únicas y particulares a cada zona. En Lerma, este es el caso del ajolote de Lerma o la mascarita transvolcánica (pequeña ave local). La vegetación de los humedales interiores se caracteriza por tulares extensos y en los bordes del humedal árboles que juegan una función de protección. La vegetación acuática también es interesante, pues incluye algas de agua dulce y plantas con flor como las ninfas. El ambiente acuático también permite el desarrollo de peces, muchos de ellos únicos o endémicos.
Los más característicos son:
Mamíferos: Jaguar, ocelote, coyote, manatí, venado cola blanca, mapache.
Reptiles: Boa, iguana, víboras acuáticas, tortuga lagarto, cocodrilos, viboras raneras.
Aves: Patos, aves migratorias, garzas, cormoranes, fragatas, ibis, aves playeras y de manglar, pájaro espátula, palomas, pelícanos, flamencos, cingüeñas.
Anfibios: Sapos, salamandras, ranas.
Peces: Pejelagarto, mojarras.
Insectos: Libélulas, mariposas, mantis.
Crustáceos: Cangrejo, cacerolita de mar, camarón, almejas, jaibas.

Plantas: Mangle rojo, mangle negro, mangle blanco, tule, cola de pato, popal. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Qué poblaciones viven en el ecosistema Humedal? Flora

La vegetación de los humedales es variada. Dado que los humedales son zonas anegadizas (que se inundan fácilmente o muy frecuentemente) que pueden ser temporales o permanentes y a su vez pueden ser de agua dulce, salobre o saladas, las condiciones ambientales que se producen son variadas, generando una alta diversidad. Por ejemplo, en los pantanos de Centla, punto de desembocadura del río Usumacinta y el río Grijalva, se han identificado 10 comunidades vegetales distintas. Estas comunidades incluyen popales y tulares, que son enormes plantas similares a pastos acuáticos como la caña de azúcar. Los tulares se extienden a través de grandes áreas y proveen hábitat a muchas especies animales. Otro ejemplo son zonas de árboles que constituyen manchones de selvas medianas que están adaptadas a resistir inundaciones temporales. Se calcula que en estos pantanos viven alrededor de 400 especies diferentes de plantas.
Entre las especies más famosas de peces de esa zona está el llamado peje lagarto. Centla también es hogar de especies amenazadas por la extinción tales como el manatí, el mono aullador, tortugas de agua dulce y aves llamadas “chocolateras” de bello plumaje rosado.
Otro ejemplo importante para ilustrar la flora y fauna de los humedales costeros es Marismas Nacionales, en Sinaloa y Nayarit. Aquí, la vegetación es predominantemente de manglar, aunque también existen plantas adaptadas a vivir en dunas o zonas de alta concentración salina. Los manglares son áreas con plantas llamadas mangle de largas raíces y troncos que se extienden desde por debajo del nivel del agua hasta 1 o 2 metros por encima de ella; nacen en aguas saladas poco profundas y producen hojas pequeñas y muy gruesas ya que a través de ellas eliminan las sales que absorben del agua. Existe mangle blanco, mangle rojo y mangle negro, dependiendo de la coloración del tallo. La vegetación en general consisten en especies de plantas que están adaptadas para vivir en zonas costeras inundables con variaciones en salinidad, cambios de nivel de agua y suelos pobres en oxígeno. Esta extensa región, con manglares que cubren una superficie de 113,248 hectáreas, es hogar de grandes animales como el jaguar y el cocodrilo. Adicionalmente, esta región, como prácticamente todos los humedales costeros e interiores, son refugio invernal para miles de especies de aves migratorias. Las aves migratorias vienen la mayoría de Estados Unidos y Canadá para buscar refugio durante los meses de invierno, algunas de ellas para reproducirse. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

LAS INUNDACIONES Y LA BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES. UN ANALISIS DEL EFECTO DE EVENTOS EXTREMOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE


Los humedales se hallan entre los ecosistemas más productivos y de mayor importancia ecológica
del planeta (Mitsch y Gosselink, 1986). Esto se debe a que gran parte de su superficie está
temporaria o permanentemente anegada o inundada a lo largo del año, lo que determina que
posean una elevada productividad y que desempeñen un importante papel funcional en numerosos
fenómenos y procesos naturales (IUCN, 1990). Por otra parte, albergan una biota particularmente
rica y abundante tanto en especies vegetales como animales, muchas de las cuales constituyen
recursos esenciales para el hombre.
Según la IUCN (1990), las 39 categorías de humedales existentes pueden ser agrupadas en 7
grandes unidades del paisaje terrestre las que, en sí mismas, son humedales o bien donde estos
últimos constituyen un importante componente. Entre ellas se destacan particularmente las planicies
aluviales o llanuras de  inundación de los grandes ríos del mundo.
En sistemas de este tipo, río-planicie aluvial (RPA), el pulso de inundación es el principal factor o
fuerza conductora, responsable de la existencia, productividad e interacciones de la biota
predominante. De acuerdo a las condiciones climáticas, geomorfológicas e hidrológicas que
determinan dichos pulsos, éstos pueden presentar un amplio rango de variación en cuanto a su
duración y  predictibilidad (Junk et al., 1989).
En los sistemas RPA, todos los años se producen uno o más pulsos de agua y sedimentos,
afectando íntimamente la organización de las comunidades naturales (Neiff, 1990; Neiff et al.,
1994). Gran parte de los componentes bióticos de éstas presentan, en consecuencia, adaptaciones
anatómicas, morfológicas, fisiológicas y/o etológicas que les permiten sobrevivir y reproducirse
en dichos sistemas, pudiendo algunos de ellos, ser más o menos suceptibles de acuerdo al tiempo
transcurrido desde el último evento.
En ocasiones, sin embargo, se producen eventos inusuales que presentan características extremas
en cuanto a su intensidad, duración y/o distribución (relacionada, esta última, con la proporción
de superficie afectada). Dichas inundaciones son consideradas infrecuentes (si nuestra escala de
análisis considera ciclos temporales relativamente cortos) y, por lo tanto, no son predecibles
provocando consecuencias catastróficas para el ambiente físico y biológico (White y Pickett, 1985;
Junk et al., 1989).
Desde el punto de vista físico, pueden afectar la composición y la organización del mosaico de
paisaje fluvial, dejando trazas de larga duración en su morfología (Bravard y Gilvear, 1996). Este
hecho puede determinar una modificación profunda del sistema que lo lleve, incluso, a otro estado
con la consiguiente desaparición y/o reemplazo de ciertas comunidades bióticas o de algunas de
las especies que las constituyen.
En este trabajo pretendemos introducirnos en el análisis del papel que tienen los eventos de
inundación regulares y, particularmente, los inusuales, en la organización y estructuración de las
comunidades de fauna silvestre asociadas a los sistemas de humedal. Para ello utilizaremos,
como caso de estudio, lo ocurrido con el evento de inundación de 1982-83 en la zona de islas del
Departamento Victoria (Provincia de Entre Ríos, Argentina).